Formación Teórico-Práctica
Guía de Naturaleza Fauna y Flora
Próxima convocatoria: Abril 2025
¿Interesado en convertirte en guía de naturaleza?
Déjanos tus datos y te contactaremos para brindarte toda la información que necesitas.
Formar guías de naturaleza profesionales altamente capacitados para satisfacer la creciente demanda del turismo de observación de la naturaleza, una actividad en auge que requiere un conocimiento profundo del entorno natural y habilidades especializadas para facilitar experiencias enriquecedoras y sostenibles.
A diferencia de otras opciones turísticas más masificadas, como el turismo de sol y playa, el turismo de observación de la naturaleza se caracteriza por ser una actividad respetuosa con el medio ambiente y sus ecosistemas. Además, ofrece la oportunidad de adquirir conocimientos y apreciación por nuestro entorno, siempre de la mano de expertos capacitados que pueden mostrar y transmitir la riqueza natural, así como fomentar el turismo ecológico.
Los guías de naturaleza juegan un papel fundamental en la experiencia de los turistas, ya que no solo actúan como facilitadores de la observación de la fauna y flora, sino que también desempeñan un papel educativo al brindar información sobre la importancia de la conservación y protección de los ecosistemas.
¿De que trata nuestra formación Guía de Naturaleza Fauna y Flora?
Los dos módulos principales de la capacitación profesional se centran en el enfoque teórico y teórico/práctico. El objetivo es ampliar significativamente el temario, abordando aspectos de máxima importancia para que, eventualmente, puedan ser convalidados por el Ministerio.
Para ello, hemos preparado un Programa de 350 horas de duración con un componente práctico de primer orden, e impartido por profesionales de reconocida solvencia.
Nuestro elenco docente está integrado por expertos de reconocido prestigio, biólogos, ingenieros, forestales, naturalistas, y guías profesionales de algunas de las más conocidas empresas de ecoturismo del país.
BLOQUE TEÓRICO
- Taxonomía. Clasificación
- Reinos de los seres vivos (Protoctistas, fungi, vegetal, animal)
- Ecosistemas y Habitas
- Dinámica de poblaciones
- Relaciones tróficas
- Relaciones intraespecíficas
- Relaciones interespecíficas
- Terminología
- Taxonomía
- Principales grupos y especies.
- Formaciones vegetales de interés para clientes nacionales y extranjeros.
- Especies más demandadas. Rasgos de identificación
- Interpretación del paisaje a través de la vegetación
- Las plantas como indicadores ambientales
- Flora amenazada y de interés
- Normativa de protección de flora. Convenios internacionales. CITES.
- Estudios de campo. Interpretación
- Aspectos ecológicos y etnobotánicas
- Terminología
- Taxonomía
- Principales grupos y especies: Invertebrados, vertebrados
- Peligros que amenazan a la fauna silvestre
- Fauna amenazada y de interés
- Normativa de protección de fauna. Convenios internacionales. CITES
- Fauna local de interés para clientes nacionales y extranjeros
- Especies más demandadas. Rasgos de identificación
- Ciclos de vida
- Hábitos alimentarios
- Rastreo
- Foto y Videotrampeo
- Fonotrampeo
Turismo geológico:
- Aspectos generales
- Principales destinos de turismo geológico en España
Salidas pelágicas (Cetáceos y aves marinas)
- Diseño
- Gestión
- Desarrollo
Turismo de fotografía de Naturaleza:
- Fotografía de búsqueda activa
- Hides fotográficos móviles
- Hides fotográficos fijos
- Diseño
- Autorizaciones. Marco legal
- Gestión
Tipología de los clientes
- Búsqueda y tratamiento de información
- Infraestructura
- Diseño de rutas geológicas
- Diseño de rutas botánicas
- Diseño de rutas de observación de lepidópteros diurnos
- Observación de Lepidópteros nocturnos. Trampas de luz
- Observación de aves acuáticas
- Observación de aves rapaces
- Observación de aves marinas
- Salidas pelágicas (Cetáceos y aves marinas)
- Observación de mamíferos terrestres
Niveles
- Protección
- Regeneración
- Recuperación
Razones que justifican la Conservación
Historia de la Conservación de la Naturaleza
Huella ecológica
Conservación in situ y ex situ
- Recursos de atracción. Infraestructuras y estructuras
- Características y análisis. Destinos ecoturísticos nacionales
- Características y análisis. Destinos ecoturísticos internacionales
- Destinos de mayor demanda. Análisis
- Ecoturismo. Definición
- Jefe de grupo. Director de Tour. Liderazgo
- El/la Guía de ecoturismo
- Definición
- Modalidades
- Funciones
- Actitudes
- Aptitudes y perfil profesional
- Relaciones con clientes y con entidades contratantes
- Coordinación de servicios
- Organización del tiempo y control del grupo
- Interpretación de la meteorología
- Adaptación a los perfiles de los clientes
- Técnicas de comunicación, interpretación y habilidades sociales
- Personas con movilidad reducida
- Personas con problemas de visión
- Personas con problemas de audición
- Personas con discapacidad mental
- Vehículos
- Material de acampada
- Óptica
- Prismáticos
- Catalejos
- Lupas y microscopios de campo
- Indumentaria
- Orientación (Mapas, brújula, etc.)
- Medidas de seguridad y actuaciones ante accidentes y emergencias
- Legislación
- Titulación
- Normativa
- Seguros
- Organización
- Cálculo de costes.
- Precio de venta
- Comercialización del producto
- Herramientas de divulgación
- Movilidad de personas con necesidades especiales
- Seguros
- Legislación
BLOQUE TEÓRICO PRÁCTICO
Del 23 al 28 de junio (6 días, 5 noches)
- 23 de junio: Desplazamiento Madrid – Villarreal de San Carlos. Ruta de tarde por el Parque Nacional de Monfragüe a cargo de Raúl Virosta (Monfragüe vivo). Pernocta en Villarreal de San Carlos (Cáceres).
- 24 de junio: Ruta de mañana por el Parque Nacional de Monfragüe a cargo de Raúl Virosta (Monfragüe vivo). Desplazamiento Villarreal de San Carlos – Aznalcázar. Pernocta en Aznalcázar (Sevilla).
- 25 de junio: Ruta de interpretación geológica en el Cerro del Hierro (la estrella del Geoparque Sierra Morena de Sevilla), a cargo de Mario Parra. Ruta vespertina guiada para búsqueda y observación de Lince ibérico a cargo de José Manuel Ortega (Ojos de Doñana). Pernocta en Aznalcázar (Sevilla).
- 26 de junio: Ruta al amanecer guiada para búsqueda y observación de Lince ibérico a cargo de José Manuel Ortega (Ojos de Doñana). Ruta guiada por Las marismas del Odiel a cargo de José Manuel Ortega (Ojos de Doñana). Pernocta en Aznalcázar (Sevilla).
- 27 de junio: (OPCIONAL) Mínimo 6 alumnos. Precio no incluido (90 €). Salida en barco (6 h) de avistamiento de aves pelágicas y cetáceos a cargo de Birding the Strait desde Chipiona (Cádiz). Actividad alternativa para los que no se embarquen. Comida en Chipiona. Ruta guiada por la “Doñana gaditana” a cargo de Sergio González Asián (Living Doñana). Pernocta en Aznalcázar (Sevilla).
- 28 de junio: Regreso a lugares de origen
Del 8 al 13 de septiembre (6 días, 5 noches)
- 8 de septiembre: Desplazamiento Madrid – Benia de Onís. Punto de encuentro alternativo en Cangas de Onís. Pernocta en Benia de Onís (Asturias).
- 9 de septiembre: Visita guiada al Centro Las Montañas del Quebrantahuesos. Ruta guiada para observación de Quebrantahuesos con Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Desplazamiento Benia de Onís – Pola de Somiedo Pernocta en Pola de Somiedo (Asturias).
- 10 de septiembre: Media jornada de mañana para avistamiento de Oso pardo. Ruta interpretativa “el mundo del Oso pardo” con Sofía González (Somiedo Experience). Pernocta en Pola de Somiedo (Asturias).
- 11 de septiembre: Media jornada de mañana para avistamiento de Oso pardo con Sofía González (Somiedo Experience). Desplazamiento Pola de Somiedo – Villardeciervos. Encuentro y charla teórica a cargo de Javier Talegón (Llobu). Pernocta en Villardeciervos (Zamora).
- 12 de septiembre: Jornada de avistamiento de Lobo y talleres relacionados con Javier Talegón (Llobu). Pernocta en Villardeciervos (Zamora).
- 13 de septiembre: Regreso a lugares de origen.
Ruta por la Sierra de Gredos (OPCIONAL): Del 14 al 16 de noviembre (3 días, 2 noches)
Mínimo 5 alumnos. Precio no incluido (115 €). Las fechas son idóneas para observación del celo de la Cabra montés, que será el principal objetivo de la ruta y de aves de montaña. Los alumnos que deseen realizar esta actividad extra, seguirán el siguiente programa.
- 14 de noviembre: Desplazamiento Madrid – San Martín del Pimpollar. Punto de encuentro alternativo en San Martín del Pimpollar. Encuentro y charla con Juan Francisco Redondo (Gredos Guides). Pernocta en San Martín del Pimpollar (Ávila).
- 15 de noviembre: Ruta por la Sierra de Gredos con Juan Francisco Redondo (Gredos Guides). Pernocta en San Martín del Pimpollar (Ávila).
- 16 de noviembre: Seminario de orientación con brújula y cartografía. A cargo de Oscar de La Concha.
Horario: de 9,00h a 13,00 h. Regreso a lugares de origen
PROYECTO FINAL OBLIGATORIO DEL CURSO DE GUÍA DE NATURALEZA. FAUNA Y FLORA
Al inicio del curso, se dividirá al grupo de alumn@s en varios equipos, cada uno de los cuales tendrá que abordar, como supuesto práctico, un dossier completo para ofertar en RRSS una ruta ecoturista de observación de Fauna, Flora o Mixta, como si estuvieran constituidos en Empresa privada.
Las rutas serán asignadas por el Coordinador docente y en cada dossier, tendrán que aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso. El dossier deberá ir acompañado de un Presupuesto detallado y explicado que justifique cada uno de los puntos desarrollados y haga una comparativa con ofertas similares de otras empresas de ecoturismo reales.
Para superar el curso, y obtener el certificado correspondiente es obligatoria la realización de este Proyecto final con valoración positiva.
Los mejores profesores de cada sector
Promotor y gestor de empresas pyme y start-ups.
Experto en redes sociales apps y webs para el desarrollo de iniciativas de negocio.
Es patrón del Patronato Pikimachay en Perú para el desarrollo comercial y turístico de Ayacucho en los Andes peruanos.
Ha sido director de sistemas en grandes empresas multinacionales en España y Perú durante muchos años.
Sus imágenes se han publicado en numerosas revistas nacionales e internacionales, como Quercus, Biológica, Geo, Revista Marca Extremadura, Muy Interesante, etc. También en decenas de libros de naturaleza. Ha ganado más de una veintena de concursos de fotografía, con varios accesits, a nivel nacional e internacional y ha impartido más de 30 cursos y talleres de fotografía de naturaleza.
Ha sido Director de los programas de cría en cautividad de Malvasía, Cerceta Pardilla, Porrón pardo, Fartet del Guadalquivir, Lince Ibérico y Águila Imperial Ibérica, desarrollados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales. Actualmente dedicado a la elaboración de catálogos de fauna y a la docencia.
Amantes del medio ambiente
El incremento en el número de personas que disfrutan del medio ambiente y el turismo de naturaleza, así como la popularidad que van alcanzando numerosas, y novedosas actividades aumentan el riesgo de que se produzcan impactos negativos en los ecosistemas y en los procesos biológicos que en ellos tienen lugar.
Salidas profesionales
Colaboración en equipos de rodaje de documentales de naturaleza

Crear tu propia empresa de ecoturismo o Agencia de viajes de Naturaleza

Integración en los equipos de empresas de ecoturismo actuales

Trabajo como guía en Espacios Naturales protegidos

Gestión de hides para fotografía de
fauna
