Formación Teórico-Práctica

Especialista en Fauna y Ecología Marinas

NOVIEMBRE 2025
¿Estas interesado en este curso? Te explicamos los requisitos con orientación académica Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo.

¿Objetivo de esta formación?

El alumno estará capacitado para integrarse en cualquier equipo que desarrolle programas investigación, seguimiento y conservación de todo tipo de fauna marina y los ecosistemas en que viven.
Adquirirá los conocimientos necesarios para el reconocimiento de los diferentes grupos faunísticos, sus características, necesidades y utilidad, incluyendo el aprovechamiento comercial.
Contará con la formación necesaria en técnicas punteras de seguimiento como la fotoidentificación o la bioacústica.
Estará asimismo capacitado para diseñar e implementar programas de investigación y conservación de fauna marina propios.
Su formación se completa con conocimientos básicos relacionados con la la divulgación y la financiación de proyectos, imprescindibles para garantizar el éxito y la correcta percepción social de los mismos.

Las clases se impartirán on line y en directo de modo que tu comunicación con el docente sea inmediata. La mayor parte de ellas se grabarán y podrás acceder a ellas durante toda la duración del curso.
Tendrás acceso personalizado a nuestro CAMPUS ONLINE donde dispondrás de tu perfil de alumno y acceso a todo el material didáctico general y específico, comunicación con docentes, acceso a conferencias, tutorías, mensajería y otros recursos.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Estudiantes universitarios de áreas como Ciencias del Mar, Biología, Veterinaria, Etología, Ciencias Ambientales, y otros que quieran completar sus estudios obteniendo una cualificación adicional para su desarrollo profesional.

Estudiantes de módulos FP y FPE relacionados con Medio Ambiente, Agentes forestales y, en general, a todos los interesados en incrementar sus conocimientos faunísticos.

Profesionales del sector del buceo recreativo que precisen mejorar sus aptitudes y habilidades profesionales para así fomentar su potencial o inserción laboral.

Amantes de la naturaleza que quieran iniciar su carrera profesional en un nuevo ámbito.

BLOQUE TEÓRICO

BLOQUE I. ECOLOGÍA MARINA

1.- Presentación.

2.- Introducción al Medio Marino.

3.- Ecosistemas y comunidades.

4.- Ecología marina.

BLOQUE II. FAUNA MARINA

5.- Fauna marina I (Invertebrados).

6.- Fauna marina II (Invertebrados).

7.- Fauna marina III (Invertebrados).

8.- Fauna marina IV (Vertebrados).

9.- Fauna marina V (Vertebrados).

10.- Fauna marina VI (Vertebrados).

11.- Fauna marina VII (Vertebrados).

BLOQUE III. APROVECHAMIENTO, CONSERVACIÓN, INVESTIGACIÓN

12.- Aprovechamiento Comercial del Medio Marino.

13.- Conservación marina.

14.- Recuperación.

15.- Método de estudio y formulación de proyectos.

BLOQUE PRÁCTICO

16.- Avistamiento de cetáceos, aplicación y ciencia.

17.- Estudios submarinos de fauna en libertad.

18.- Foto identificación de cetáceos para investigación.

19.- Bioacústica en cetáceos e investigación.

20.- Creación de proyectos de conservación.

La parte práctica incluye un viaje de 10 días a Tenerife donde podrán ponerse en práctica los conocimientos adquiridos, de la mano de profesionales del sector. Incluye trabajo a bordo e inmersiones.

Opcionalmente y para aquellos alumnos que no posean la titulación adecuada, se facilitará la realización del curso Indoor Diver SSI + Open Water Diver , de modo que alcancen el periodo de prácticas con los conocimientos y experiencia necesarios para su correcta realización.

Visita a la Tahonilla: Centro de Recuperación de Fauna Silvestre:

Conocer las instalaciones y proyectos en los que trabajan.

Como se realiza el cuidado de animales salvajes fuera de su medio natural.

Visita Fundación Loro Parque:

Visita guiada a la instalación de investigación y ciencia de la Fundación Loro Parque.

Conocer los proyectos en marchas y sus líneas de financiación de proyectos de conservación.

Salidas profesionales

Programas de investigación y seguimiento de fauna marina.

Programas de conservación de ecosistemas marinos

Centros de Recuperación de Fauna marina.

Centros de buceo científico y recreativo.

Programas de Ciencia ciudadana relacionados con el mar.

Los mejores profesores del sector

pablo-pereira

Pablo Pereira Sánchez

Pablo Pereira Sánchez es Graduado en Ciencias del Mar, con un Máster en Biología Marina por la Universidad de Vigo. Posee un trasfondo laboral diverso que abarca desde los muestreos de campo hasta el trabajo en instalaciones de investigación científica, pasando por el diseño metodológico y la divulgación ambiental. En la actualidad trabaja como Instructor PADI en Vigo Buceo, donde coordina y desarrolla tareas de formación -en buceo recreativo y primeros auxilios-, educación ambiental -fundamentalmente en el entorno del Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, del que es Guía Oficial- y buceo científico -en asistencias técnicas y utilización de programas de ciencia ciudadana. Entre sus intereses profesionales se encuentran las aves marinas, la utilización de Sistemas de Información Geográfica para la gestión ambiental y la aplicación de la ciencia ciudadana como herramienta para la conservación y educación ambiental.
Iván-Rodríguez-piñón

Iván Rodríguez Piñón

Iván es graduado en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo y cuenta con un Máster en Biología Marina por la Universidad de Santiago de Compostela. Además, completó el Ciclo Superior de Cultivos Marinos en el Instituto Gallego de Formación en Acuicultura (I.Ga.F.A).
Hasta la fecha trayectoria profesional se ha centrado sobre todo en la gestión de recursos pesqueros, trabajando como observador científico a bordo de buques de pesca y como Asistencia Técnica en la Cofradía de Pescadores de Mugardos, cargo que ocupa actualmente. Ha realizado además trabajos de divulgación científica y ha participado en estudios sobre mamíferos marinos, además de haber desempeñado cargos en acuarios públicos y el sector de la acuariofilia.
Lucía-Martínez-Yebra

Lucía Martínez Yebra

Lucía es Graduada en Oceanografía por la Universidad de Vigo y Máster en Biología Marina
por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en Malacología, y particularmente en Cefalópodos. Amplia experiencia en Trabajo de laboratorio como de campo, así como en divulgación científica y ambiental. Es Guía Oficial del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia y corresponsal del Noticiarios de la Sociedad Española de Malacología.

¿Por qué escoger Alen Formación?